"La gran obra de Veblen es un comentario vasto e intemporal de la conducta de quienes poseen riqueza o andan en pos de ella y que, aparte de su dinero, carecen de la eminencia que -según suponía- iban a adquirir con él. Nadie ha leído realmente mucho si no ha leído al menos una vez la Teoría de la clase ociosa, cuya tesis puede exponerse rápidamente. Es un tratado, el más comprensivo jamás escrito, sobre esnobismo y presunción social. Parte de él es aplicable a la sociedad norteamericana de fines del siglo XIX -en plena "edad sobredorada" del capitalismo norteamericano- pero es más maravillosamente pertinente en el caso de la opulencia moderna."
John Kenneth Galbraith
Veblen no es una universal fuente de luz sobre la sociedad norteamericana. No vio lo que aún no había ocurrido. Y también, en algunos aspectos, se equivocó, y, en la disyuntiva entre exactitud y alguna fórmula que él sintiera que escandalizaría a su público, rara vez vaciló. Optó por el escándalo. Pero ningún hombre de su tiempo, ni posterior, vio con ojo tan frío y penetrante, no tanto el lucro pecuniario, sino el modo en que su búsqueda hace comportarse a hombres y mujeres. Esta mirada fría y penetrante es la sustancia que hay tras la leyenda de Veblen. Es una mirada que aún asombra al lector con lo que le revela.read 
click all women cheat
reasons women cheat on their husbands 
site reasons people cheat
pharmacy discount 
open walgreen coupons printable
viagra 2016 coupon 
factus.dk discount prescription drug cards
 
                        
                          Thorstein Veblen y la Teoría de la clase ociosa, por John Kenneth Galbraith  9
Prefacio  35
I. Introducción  37
II. Emulación pecuniaria  53
III. El ocio ostensible  63
IV. Consumo ostensible  87
V. El nivel pecuniario de vida  111
VI. Cánones pecuniarios de gusto   121
VII. El vestido como expresión de la cultura pecuniaria  159
VIII. La exención de tareas industriales y el conservadurismo  175
IX. La conservación de rasgos arcaicos  193
X. Supervivencias modernas de la proeza  219
XI. La creencia en la suerte  241
XII. Observancias devotas  255
XIII. Supervivencias del interés no valorativo  285
XIV. El saber superior como expresión de la cultura pecuniaria  309free spyware apps for cell phones 
spy for phone spyware for android
i cheated on my husband stories 
click i just cheated on my husband
kr vijaya sex stories 
open free online gay sex stories
 
                        
                      
                          Colección:  70 Aniversario
                          Formato: 13,5 x 21 cm., 336 pp.
                          Primera edición: 1944
                          Última edición: 2004