Fecha:
29/04/2022
Título: Música y danza entre España y América
Autoras: Gemma Pérez Zalduondo y Beatriz Martínez del Fresno
I.S.B.N.: 9788437507910
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Con el subtítulo Diplomacia, intercambios y transferencias, las autoras Gemma Pérez Zalduondo y Beatriz Martínez del Fresno dan forma al volumen Música y danza entre España y América, en la línea de la admirable y espectacular Historia de la música en España e Hispanoamérica, editada por Fondo de Cultura Económica.
Beatriz Martínez del Fresno, catedrática de música en la Universidad de Oviedo y especialista en historia de la música y la danza en España durante el siglo veinte, y Gemma Pérez Zalduondo, catedrática de historia de la música de la Universidad de Granada y especialista en las relaciones de la música con las ideologías, la política y el poder durante el siglo veinte, recopilan en este volumen ejemplar los estudios realizados por el equipo investigador del proyecto coordinado «Música y danza durante la Guerra Civil y el franquismo (1936-1960)».
En este libro se analizan los intercambios de música y danza entre España y América, que se expusieron en un congreso celebrado en la Universidad de Granada en 2017. Es preciso destacar que en dicho congreso participaron otros grupos de investigación que contribuyeron a enriquecer las expectativas generadas por el interés que despertó el proyecto de intercambio entre música, danza, diplomacia y transferencias musicales hispanoamericanas entre distintos ámbitos sociales, culturales y nacionales.
La originalidad de este proyecto es de una envergadura e inventiva musical imprescindible, y este volumen permite exponer su vocación interdisciplinar y metodología, que consiste en observar y revelar cómo la práctica cultural (música y danza) ha formado parte de estrategias de grupos de poder, ideologías e instituciones y cómo se han visto insertadas en el marco de la diplomacia y, en consecuencia, han servido como propaganda.
En la primera parte, «Ideología, propaganda y diplomacia», leemos a María Isabel Cabrera García, que expone el concepto de hispanidad y su representación artística durante los primeros años del franquismo. Pérez Zalduondo, cuyas aportaciones están enmarcadas en el plano de la política y la diplomacia, pone de relieve algo en lo que también ha trabajado el artista Pedro G. Romero, la manera en la que la apropiación del folclore y de las músicas populares en los discursos del nacionalismo español franquista fueron alimentados por el mito de la hispanidad.
Martínez del Fresno explica la significación política de la visita a España de Eva Duarte de Perón. Describe los bailes y trajes —de naturaleza exclusivamente femenina— y el repertorio coreográfico junto a los preparativos y selección de agrupaciones que actuaron en el homenaje de las provincias españolas a la primera dama de Argentina. Aquel festival madrileño, dice la autora, representó un momento estelar para la recuperación de la imagen internacional del franquismo.
El Dr. Iván Iglesias, autor reconocido por sus estudios sobre el jazz y la música popular, ofrece una visión rigurosa de la diplomacia musical estadounidense durante la dictadura española. La reanudación de los contactos diplomáticos entre España y Estados Unidos propició un acercamiento cultural, con proyectos financiados por el Cultural Presentations Program, que adquirió una gran importancia durante los largos años de la Guerra Fría, a los que también se refiere el profesor y musicólogo Walter A. Clark, de la Universidad de California, que escribe un breve artículo en el que analiza la historia familiar del cuarteto guitarrístico de Los Romeros.
La segunda parte del libro, «Circulación e itinerarios», recoge el estudio del profesor Alberto González, en el que describe las vicisitudes de la gira que emprendió Jacinto Guerrero en su primer viaje a América en 1930, lo que el autor llamará «la primera gira moderna» en la historia de la zarzuela.
No menos interesante es el artículo de Lola Caparrós y Yolanda Guasch, «Los artistas latinoamericanos en la Guerra Civil Española». Las autoras abordan las numerosas iniciativas que surgieron durante este conflicto, fruto de las relaciones artísticas a ambos lados del Atlántico, de la mano de Arturo Reque Meruvia, Gustavo Cochet, Purificación Searle, Alejo Carpentier o Pablo Neruda, entre una lista muy larga de escritores, pintores e intelectuales, que, tal y como escriben las autoras, «llevaron a España en el corazón».
Del Instituto de Historia del CSIC participa Idoia Murga Castro, con un artículo dedicado al ballet español de Ana María Fernández Pérez.
A propósito de la vinculación entre la producción literario-musical del anarquismo chileno y las cárceles españolas, la Dra. Elsa Calero ofrece un análisis crítico de los textos escritos por intelectuales ácratas chilenos a partir de ciertos números de la zarzuela española, destacando los cancioneros anarquistas de 1925 y 1947.
La tercera parte, «Músicos en tránsito y en el exilio», recoge el estudio de Carlos Villanueva, que nos habla de la música gallega en los salones de Orense y de la Habana, y el del profesor Dácil González, de la Universidad de Cádiz, y Omar Corrado, de la Universidad de Buenos Aires, centrado en la marcha dolorosa de Manuel de Falla a Argentina, reflejada en El llanto de las sierras, obra del argentino Juan José Castro, con la cual rinde tributo al compositor gaditano.
Imposible no hablar del compositor catalán Carles Suriñach, el músico de ambas orillas, tratado ampliamente por el profesor Germán Gan Quesada.
Consuelo Carredano cierra el tercer capítulo con su estudio sobre el exilio y la reemigración a México después de la Segunda Guerra Mundial. Antonio Díaz Conde y David Moreno cierran la tercera parte con el capítulo «La emigración en la posguerra».
La cuarta y última parte del libro, «Imaginarios, trasferencias e identidades en movimiento», comprende los capítulos a cargo de Marita Fornaro y Margarita Tortajada, que alumbran los difíciles caminos de la presencia de la música española en Uruguay y en México. Finalmente, las estrategias narrativas y los recursos coreográficos en la filmografía de Lola Flores, así como la música y la danza durante el franquismo, son presentadas por la Dra. Crisitina Cruces Roldán, de la Universidad de Sevilla.
Se trata de un libro escrito con rigor académico, amplias fuentes documentales y una notable coherencia interna. El lector puede encontrar temas muy atractivos por su carácter inédito.
Fuente: https://sonograma.org/suplement-de-llibres/musica-y-danza-entre-espana-y-america/