Fecha:
27/11/2024
El autor navarro presenta su libro este jueves 28 de noviembre (19.00 horas) en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
Hace seis años, en una cena de cumpleaños entre amigos en Miami, Fermín Goñi conoció a la persona que ha inspirado su nueva novela, Los muertos no pagan.
La historia de un secuestro “tan esperpéntico y anormal que parece irreal, inverosímil, pero que ocurrió en Buenos Aires en el año 2000”, y que el escritor navarro ha novelado en el que considera su mayor reto literario.
“Llevo dieciséis novelas y esta es la más difícil que he hecho, la más complicada de desarrollar. Ha sido todo un reto construir lo que García Márquez llamaba la arquitectura de la novela, y dotarla de ritmo, porque este relato, con personajes tan potentes como son las personas auténticas que lo inspiran, tenía que tener mucho ritmo”, dice Goñi sobre la novela de intriga Los muertos no pagan, que presenta este jueves día 28 por la tarde (19.00 horas) en Pamplona, en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
La noche que cambió la vida de Bruno Flores
Editada por el Fondo de Cultura Económica (FCE) de España dentro de su colección literaria Tezontle, la novela narra la historia de Bruno Flores, un ingeniero barcelonés afincado en Buenos Aires desde su infancia y que trabaja en labores de mantenimiento en el hotel Hilton de la ciudad porteña. Un viernes de resaca, consecuencia de asistir el día anterior a la boda de uno de sus mejores amigos, cuando regresa del trabajo, decide salir a sacar dinero del cajero más cercano a su casa. Le acompaña su perra Cloe. Cuando enfilan el camino de vuelta, dos desconocidos los arrastran a punta de pistola en un coche conducido por un tercer individuo.
“Esta novela surge de un hecho real que es tan anormal y esperpéntico que parece irreal”
A partir de ahí, con el cañón de un revólver en su sien y con su perra aterrorizada a sus pies, arranca la noche más difícil de su vida, y también de su mujer Denise y el resto de su familia, que viven horas de angustia al no tener noticias de Bruno.
60 horas de relato con asombro, suspense y emoción
La inestabilidad y la violencia sufridas en Argentina a principios de este siglo están como telón de fondo de esta historia “narrada con todo detalle, una prosa certera y la destreza habitual del autor”, destacan desde la editorial. Como dice Fermín Goñi, “Argentina en esa época sufría secuestros todos los días; unos eran secuestros exprés para conseguir mil pesos, y otros eran secuestros para que la familia pagara un rescate, por ejemplo después de enviar a la familia una parte de la oreja, como lo sé de primera mano porque se lo hicieron al hijo de una persona a la que conozco mucho”, cuenta el escritor y periodista pamplonés, reconociendo que el secuestro que novela en Los muertos no pagan “es la cosa más esperpéntica que yo he visto nunca. Porque después de que el protagonista me contase su historia, estuve en Buenos Aires, hablé incluso con los policías que intervinieron, con la familia del secuestrado... Y lo que pasó es tan anormal que parece irreal, parece que me lo he inventado yo, pero ocurrió de verdad”, dice Goñi, aludiendo a una frase de Borges que “se puede aplicar perfectamente a esta novela, y es que lo mejor de la ficción se encuentra en la realidad cotidiana”.
Asombro, suspense y la emoción de un suceso macabro que parece ficción, quimera o fantasía, pero que, sin embargo, es verídico, se dan cita en esta novela que transcurre en 60 horas y no supera las 200 páginas. “No quería que fuera una novela larga, y eso es difícil, he suprimido bastantes cosas. Me he borrado a mí mismo una vez escrita la novela”, cuenta Fermín Goñi, que tras presentar el libro este miércoles 27 en Donostia y este jueves 28 en su ciudad natal, Pamplona, hará varias presentaciones a partir del próximo martes en Buenos Aires.
Su deseo, “lo mejor que le puede pasar a un escritor”, es que el lector o la lectora “empiece a leerlo y no lo deje, que quiera conocer el final y le interese de verdad seguir leyendo”.