Esta obra parte de la pregunta, tan transitada e incesante, acerca de las razones por las cuales la sociedad argentina alcanzó las espirales de violencia que después de varias décadas confluyeron en la dictadura militar de 1976. Con esta preocupación, Marina Franco analiza el problema de la violencia en el periodo constitucional que se extendió desde mayo de 1973 hasta marzo de 1976 y examina la imbricación histórica que se estableció entre las prácticas estatales de carácter autoritario y represivo y los discursos políticos y periodísticos dominantes. Marina Franco identifica los elementos que configuraron, a partir de 1973, un estado de excepcionalidad jurídica creciente vinculado con una lógica político-represiva centrada en la eliminación del enemigo interno. Así, el golpe de Estado de 1976 aparece como parte de un proceso de deterioro institucional del Estado de derecho, y no como su mera interrupción. Un enemigo para la nación constituye un análisis riguroso y excepcional que devuelve centralidad histórica a los años setenta democráticos y otorga un nuevo sentido a la salvaje dictadura militar al insertarla en un proceso represivo más complejo y más extendido en el tiempo.
Agradecimientos 9 Siglas utilizadas 13 Introducción 15 PRIMERA PARTE El peronismo en el poder: estado, partido y seguridad nacional I. El fin de la exclusión política: nueva legitimidad electoral y popular 37 II. Los conflictos intrapartidarios del peronismo 45 III. La violencia paraestatal 59 IV. El problema de la seguridad como eje de las políticas oficiales 64 V. La profundización del proceso disciplinatorio y represivo 112 VI. Las Fuerzas Armadas en el centro de la escena 129 VII. Algunas ideas provisorias 168 SEGUNDA PARTE "Subversión", guerra y nación: la construcción de una realidad VIII. Las voces públicas 187 IX. La violencia, "ese flagelo" 200 X. La "violencia de derecha" 211 XI. La construcción de una interpretación 225 XII. Del comunismo a la "subversión" 240 XIII. En nombre de la nación 272 XIV. Noticias del frente 283 XV. Más ideas provisorias 292 En perspectiva histórica 301 Bibliografía 327 Índice de nombres 347
Colección: Historia
Formato: 13,5 x 21 cm., 352 pp.
Primera edición: 2012
Última edición: 2012