Breve historia de la Argentina, pensada como una obra destinada a "suscitar la reflexión sobre el presente y el futuro del país", se ha convertido en un libro clásico. Obra de síntesis, pero a la vez de ideas, en sus páginas no solo se encuentran hechos sino también interpretaciones que generan polémicas y opiniones encontradas. Escrita en 1965, fue actualizada por el autor poco antes de su muerte en 1977. Debido a la notable difusión que tuvo el libro y a su extendido uso en la enseñanza, Luis Alberto Romero agregó los dos capítulos finales que contiene esta edición, referidos a los acontecimientos de las últimas décadas, ciertamente decisivos para la comprensión de nuestro presente y de conocimiento fundamental para la formación de un ciudadano.
José Luis Romero, considerado con justicia uno de los mayores intelectuales que ha dado Argentina, no solo renovó los estudios históricos sino que transmitió sus ideas de un modo claro y atractivo. Un ejemplo mayor de ello es esta Breve historia de la Argentina, cuyo estilo sencillo y refinado hace que la lectura de la historia sea a la vez aprendizaje y placer.
Breve historia de la Argentina, publicada originalmente en 1965, se ha convertido en un verdadero clásico de la historiografía. Escrito con una intención pedagógica, la obra experimentó una serie de adiciones que la enriquecieron a lo largo de décadas (tarea continuada hasta esta última adición de 2013 por Luis Alberto Romero, hijo del historiador). En la actualidad, es una obra de consulta indispensable para todo aquel interesado en comprender Argentina a partir del complejo pasado sobre el cual la nación se sostiene. Formado dentro de un respeto incondicional por la libertad y la democracia, Romero transmite reflexiones personales y aleccionadoras sobre el país. Su estilo es impecable.i cheated on my husband
open online
reasons people cheat
cheats My girlfriend cheated on me
Prefacio 9
PRIMERA PARTE
La era indígena 15
I. Las poblaciones autóctonas 17
SEGUNDA PARTE
La era colonial 21
II. La conquista española y la fundación de las ciudades (siglo XVI) 25
III. La Gobernación del Río de la Plata (1617-1776) 31
IV. La época del virreinato (1776-1810) 38
TERCERA PARTE
La era criolla 47
V. La independencia de las Provincias Unidas (1810-1820) 51
VI. La desunión de las provincias (1820-1835) 64
VII. La Federación (1835-1852) 79
VIII. Buenos Aires frente a la Confederación Argentina (1852-1862) 89
IX. La república: estabilización política y cambio economicosocial (1862-1880) 97
CUARTA PARTE
La era aluvial 109
X. La república liberal (1880-1916) 113
XI. La república radical (1916-1930) 127
XII. La república conservadora (1930-1943) 140
XIII. La república de masas (1943-1955) 150
XIV. La república en crisis (1955-1973) 163
XV. Pérdida y recuperación de la república (1973-1989) 178
XVI. La república en cuestión (1989-2010) 195pharmacy discount
open walgreen coupons printable
free grocery store coupons
link rite aid coupon codes
prescription transfer coupon
link coupons prescriptions
viagra free coupon
paine.edu prescription coupon card
Colección: Tierra firme
Formato: 13,5 x 21 cm., 212 pp.
Primera edición: 1997
Última edición: 2013