"Podemos, debemos escribir para nuestros contemporáneos obras como La república o El banquete", declaraba Badiou en Condiciones (1992), después de haber afirmado, al menos desde los años ochenta y a contracorriente de su época, su filiación platónica. A ese imperativo responde su La República de Platón, que es una recreación, tanto filosófica como literaria, del famoso diálogo, poblada de referencias que van desde la antigua Grecia hasta nuestros días y nos instalan, súbitamente, en un teatro-ágora donde el pensamiento se despliega a través de un lenguaje tan sutil como vivaz.
Asistimos en esta obra a una suerte de "enfrentamiento fraterno" entre el filósofo griego y su innovador discípulo, tal vez el sello de la mayor fidelidad en una relación de maestría. Sobre el pilar de una sólida conceptualización, Badiou sostiene y reformula con brío las ideas primordiales de Platón, así como objeta otras por boca de los personajes (entre ellos, la esplendente Amaranta) o por medio de la parodia y el humor que escanden la puesta en escena.
La República de Platón es también una invitación a la polémica, y quien asista a este teatro-ágora en que se invoca a una multitud de personajes (Sófocles, Freud, Calderón, Mao Tse-Tung, Mallarmé, Lacan y tantos otros) se verá tentado de ser partícipe y testigo de un debate filosófico que ha sabido franquear, si no diluir, las fronteras del tiempo. Alain Badiou, filósofo, dramaturgo y narrador, pone aquí en juego su vehemencia y su peculiar inventiva para transmitirles a los lectores -a todos por igual- ese deseo. "En eso consiste -nos dice- la eternidad de un texto".free spyware apps for cell phones
spy on calls spyware for android
married affairs
site boyfriend cheated on me
Sobre la traducción 9
Prefacio. Cómo escribí este incierto libro 15
Personajes 21
Prólogo. Conversación en la villa del puerto (327a-336b) 23
I. Reducir al sofista al silencio (336b-357a) 39
II. Preguntas apremiantes de los y las jóvenes (357a-368d) 73
III. Génesis de la sociedad y del Estado (368d-376c) 95
IV. Disciplinas del espíritu: literatura y música (376c-403c) 111
V. Disciplinas del cuerpo: dietética, medicina y deporte (403c-412c) 133
VI. La justicia objetiva (412c-434d) 149
VII. La justicia subjetiva (434d-449a) 177
VIII. Mujeres y familias (449a-471c) 197
IX. ¿Qué es un filósofo? (471c-487b) 215
X. Filosofía y política (487b-502c) 241
XI. ¿Qué es una Idea? (502c-521c) 257
XII. De las matemáticas a la dialéctica (521c-541b) 287
XIII. Crítica de las cuatro políticas precomunistas.
1. Timocracia y oligarquía (541b-555b) 311
XIV. Crítica de las cuatro políticas precomunistas.
2. Democracia y tiranía (555b-573b) 331
XV. Justicia y felicidad (573b-592b) 365
XVI. Poesía y pensamiento (592b-608b) 395
Epílogo. Eternidad móvil de los Sujetos (608b-fin) 419
Índice de nombres 439
Las indicaciones codificadas en cifras y letras (del tipo "327a") corresponden a una división del texto en secciones, en general del tamaño de una decena de líneas, división únicamente requerida por los procedimientos antiguos de edición y de paginación, pero que se volvió tradicional y permite localizar dónde se está, tanto en el texto griego como en las traducciones disponibles que insertan esa localización en el texto francés. Esto último es lo que no he hecho.i dreamed my wife cheated on me
read wifes that cheat
how to terminate an early pregnancy at home
link abortion clinics rochester ny
Colección: Filosofía
Formato: 15,5 x 23 cm., 448 pp.
Primera edición: 2013
Última edición: 2013