Entre 1889 y 1919, Weetman Pearson llegó a ser no solamente el hombre de negocios británico más influyente en México, sino también uno de los más exitosos empresarios en el extranjero. Esta historia analiza la naturaleza de sus extensas actividades empresariales durante esos treinta años. Al mismo tiempo, se trata de un ambicioso relato que cuestiona la tesis tradicional sobre la vulnerabilidad de las economías en desarrollo (incluida la de México) y su supuesta explotación por parte de las grandes potencias económicas –y el Imperio británico a la cabeza de ellas–. Paul Garner examina ese escenario y da cuenta de la eficacia de la élite política mexicana para construir su proyecto de nación aprovechando el capital y la tecnología extranjeros. El resultado es un estudio riguroso que contrasta dos visiones opuestas y, como el autor demuestra, imprecisas: la de la historiografía mexicana nacionalista, que ha visto en Weetman Pearson a un agente del Imperio británico rapaz, y la de sus biógrafos ingleses, que lo han caracterizado como prototipo del empresario emprendedor en la época dorada del imperialismo británico.
Las relaciones de negocios anglomexicanas fueron una base y una maquinaria esenciales para el proyecto modernizador porfirista. Garner cuenta de modo pormenorizado cómo Weetman Pearson las aceitó, las amplió y las hizo prosperar en campos diversos como el minero y el del petróleo. Esta es la brillante historia de aquellos vínculos y de sus trayectos y redes.
“Este libro es una importantísima contribución histórica a la comprensión de los orígenes de los negocios internacionales en México. Nadie ha narrado esa historia con tanta profundidad y amplitud.”
Carlos Marichal (El Colegio de México)
“Leones británicos y águilas mexicanas concluye una etapa de la investigación que sobre el México porfiriano ha desarrollado Paul Garner. Este libro hace de su autor un genuino especialista en temas mexicanos de los siglos XIX y XX.”
Silvestre Villegas Revueltas (Universidad Nacional Autónoma de México)
Colección: Historia
Formato: 13,5 x 21 cm., 419 pp.
Primera edición: 2013
Última edición: 2013