"¿Cómo era posible que en el Siglo de Oro español el público del teatro entendiera unas obras tan complejas, tan llenas de mitología antigua y de historia, abundantes en figuras retóricas, llenas de 'conceptos' y, por añadidura, compuestas en verso? El siempre despreciado 'vulgo' que llenaba los corrales de comedias debía captar mucho más de lo que un Lope o un Tirso sospechaban [...], pero, ¿cómo, si no sabían leer? Oyéndolas recitar y leer en voz alta, o sea, a través del oído y gracias a una frecuente oralización de los textos escritos."
El "escritocentrismo" en el que vive el lector contemporáneo le dificulta comprender que la invención de la imprenta, hacia 1440, "no acabó de cuajo con la antigua práctica de leer en voz alta [...]. Por mero sentido común, habría que cuestionar la idea de que un hábito tan antiguo y tan arraigado pudiera desaparecer de la noche a la mañana". Para corroborarlo, Frenk nos lleva por las distintas connotaciones y denotaciones que tenían entonces los verbos 'leer', 'decir', 'hablar', 'recitar', 'contar', 'narrar', 'referir', 'oír'... en un mundo de frecuente oralización. La estudiosa extrae de diversas fuentes indicios de las maneras en las que el grueso de la población española se vinculaba con los textos en esa época singular en que la obra capital de Cervantes salía a la luz y cuya divulgación se dio, sin duda, de manera frecuentemente oral; en contraste, nos ofrece un retrato del autor del 'Quijote' leyendo en silencio, preferencia que compartía con su célebre personaje.
A ocho años de la aparición de la obra en la Biblioteca de Estudios Cervantinos, en el marco del cuarto centenario de la publicación del 'Quijote', la presente edición del Fondo se propone acercar el fruto de estas investigaciones a un público mucho más numeroso. La reflexión de la doctora Frenk entabla un diálogo con textos que en épocas recientes se han producido en torno a la oralidad y aporta valiosos elementos a la discusión sobre la historia de la lectura y sus implicaciones; se reviste de un renovado interés en un momento en que la propia cultura de la palabra escrita se desplaza hacia una cultura de la imagen.free spyware apps for cell phones
spy for phone spyware for android
std test kits
go sign of std
free grocery store coupons
link rite aid coupon codes
what happens after an abortion
link local abortion clinics
Presentación 11
I. Los espacios de la voz 15
- La Edad Media, bajo el imperio de la voz 17
- "Si queredes oýr lo que vos quiero dezir" 24
- Otros indicios de oralización 27
- Cultura manuscrita, cultura oralizada 29
- Una especial organización del pensamiento y de la expresión 32
- La oralidad y la oralización 34
- Textos en movimiento y ¿oralidad 'versus' escritura? 36
- Una transformación que duró varios siglos 40
- La tarea que tenemos por delante 44
II. Lectores y oidores en el Siglo de Oro 48
- Varias "oralidades" 49
- "Lector o oydor" 52
- El ancho público de la literatura áurea 54
- Los géneros oralizados 58
- Otros géneros prosísticos 73
- Nuevamente, el público: sus transformaciones 77
III. La ortografía elocuente 86
- Escribir bien para pronunciar bien 86
- Sentido y función de las letras del alfabeto 88
- Se escribía y se leía para que otros oyeran 91
- La puntuación, para los oídos 94
- El adiestramiento de los "lectores" 96
- ¿Satisfacer a los oídos o a los ojos? 98
IV. Ver, oír, leer 100
- Ambivalencias léxicas: 'leer' 101
- Ambivalencias léxicas: 'decir', 'hablar' 104
- Ambivalencias léxicas: 'recitar' 108
- Ambivalencias léxicas: 'contar', 'narrar', 'referir' 109
- Ambivalencias léxicas: 'oír' 110
- Maridajes extraños 111
- Las sinonimias 114
- ¿Diferenciación semántica o igualación? 115
V. La poesía oralizada y sus mil variantes 212
VI. El manuscrito poético, cómplice de la memoria 136
- Para una futura tipología de los cancioneros manuscritos 137
- Cancioneros destinados al uso inmediato 138
- Cancioneros destinados a permanecer 139
- ¿Cuidado 'versus' descuido? 140
- Manuscrito poético y memoria 143
- El texto fluido 145
- Poesía y canto 146
- Un romance nuevo copiado de memoria y de oído 148
- El hormiguear de la vida creadora 150
VII. El lector silencioso 152
- ¿Desde cuándo? 152
- ¿Existe la lectura en silencio? 154
- Algunos testimonios españoles 155
- Cervantes, lector silencioso 157
- Dos debates del momento: ¿palabra o escritura?, ¿voz o silencio? 162
- ¿Teatro oído y visto o teatro leído? 165
- De la voz al silencio, del grupo al individuo, del afuera al adentro 171
- Paréntesis sobre la participación comunitaria 172
- El espacio interior de la lectura 175
- Escuchar ya sólo con los ojos 177
Bibliografía 181
Índice de nombres 211wives who cheat on husbands
go redirect
i cheat on my boyfriend
click cheated by boyfriend
how to get free coupons
site print free coupons
bystolic copay card
link does bystolic have a generic
Colección: Lengua y estudios literarios
Formato: Empastado; 14 x 21,5 cm., 222 pp.
Primera edición: 2005
Última edición: 2005