tienda
Desde la perplejidad
Ensayos sobre la ética, la razón y el diálogo
Javier Muguerza
ISBN: 9788437505978
Precio: € 28.50
Cabe partir del supuesto de que la filosofía tiene como función la guarda o vigilancia de la racionalidad. Pero son plurales los usos de la razón: razón lógica, razón analítica, razón instrumental y, la que aquí nos importa sobre todo, razón dialógica o comunicativa. ¿Puede llevarse a cabo la reconstrucción del proceso que ha conducido hasta esta última? Javier Muguerza piensa que sí. El acontecimiento cultural de "la muerte de Dios" o, menos enfáticamente, el ocaso de la religión y su relevo por la filosofía ha llevado a ésta a postular "un sujeto trascendental" como sucedáneo secularizado (Kant), una "razón trascendental" (Apel) y, en fin, una cuasi-trascendentalidad, la de la especie humana en la utopía de una "comunicación ideal" (Habermas). [...] El proyecto de una nueva "Guía de perplejos" en que el libro consistiría es singular, sobre todo por lo paradójico de su sentido: en contraste con lo que se entiende por una guía, no ayuda a encontrar el camino, pues, lejos de proponerse sacarnos de la perplejidad, nos invita a la "opción" por ella y a procurar "el don de la perplejidad" que poseyeron Sócrates y Wittgenstein. A mí me parece que la perplejidad de Javier Muguerza no es meramente intelectual. Es existencial también. Y, en cualquier caso, su análisis y puesta en cuestión, su crítica de la pura razón ético-filosófica más vigente hoy le alejan de un racionalismo exclusivamente cerrado sobre sí. José Luis L. Aranguren "Entre la esperanza y la perplejidad" 'Saber/leer', nº 32, octubre de 1990
Prólogo 9 I. Introducción (Carta a Alicia Axelrod) 1. Proyecto de una nueva 'Guía (ilustrada) de Perplejos' 21 II. Un diálogo metafilosófico 2. 'De inconsolatione philosophiae' 53 III. Para una crítica de la razón dialógica 3. Filosofía y diálogo 89 4. De la intrascendentalidad de la razón 115 5. Entre el liberalismo y el libertarismo (Reflexiones desde la ética) 153 6. Interludio: A vueltas con la razón 209 7. Más allá del contrato social (Venturas y desventuras de la ética comunicativa) 255 8. Razón, utopía y disutopía 377 9. Un colofón teológico-político 441 IV. Otros diálogos 10. La incierta aurora de la razón histórica 477 11. ¿Destrucción de la razón o razón destructiva? 491 12. Humán, demasiado humán; o la astucia de la razón instrumental 505 13. La miseria de la razón y otras miserias 522 14. De la materia a la razón, pasando, ay, por el hombre 527 15. Favores y disfavores del racionalismo 545 16. Las concepciones de la lógica, más una concepción de la racionalidad 553 17. ¿Produce monstruos el sueño de la razón? 570 18. Alucinación, delirio y racionalidad 575 19. Un racionalista enmascarado 585 20. Las razones de Kant 591 21. Contra la razón desmemoriada 610 22. La sinrazón de la razón patriarcal 613 23. ¿Se encuentra en Francfort la razón perdida? 628 24. Sobre la racionalidad o irracionalidad de la justicia 641 V. Coda (Conversación con Ignatius M. Zalantzamendi) 25. Perplejidades y obstinaciones 661 Índice de nombres 697

Colección: Filosofía

Formato: 17 x 23 cm., 710 pp.

Primera edición: 1990

Última edición: 2006