'La narración como exorcismo' es un recorrido atento y minucioso por algunas de las obras de Mario Vargas Llosa, específicamente aquellas que fabulan sobre el escenario o tienen como referente directo al país de origen del autor. Sin embargo, los estudios de Birger Angvik no se reducen al análisis interno de las obras -realizado desde diversas orillas, ya sean los postulados de la Nueva Crítica, las propuestas de las teorías feministas o la visión del texto de Roland Barthes-, sino que van más allá de lo que otros comentaristas han esbozado, al centrarse en la recepción crítica de las obras de Vargas Llosa dentro y fuera del Perú, así como en la función misma de crítico literario que este representante máximo del 'boom' ha desempeñado ante la literatura peruana e hispanoamericana. Así, Angvik esboza los principios de una teoría vargasllosiana de la novela y la contrasta con la práctica literaria del autor y con sus juicios concretos sobre la literatura hispanoamericana y especialmente peruana.i cheated on my husband
open online
free spyware apps for cell phones
spy for phone spyware for android
Prólogo 11
Introducción 15
I. La teoría de la novela de Mario Vargas Llosa y su aplicación en la crítica literaria 21
II. ¿Existe un mundo fuera de este texto? 53
III. La libertad restringida de 'La Casa Verde' 109
IV. Experimentos que no cesan 143
V. Historia e historia literaria 183
VI. 'Historia de Mayta': novela de parodias y sátira 213
VII. 'El pez en el agua' 241
VIII. José María Arguedas: una presencia persistente en la critica literaria de Vargas Llosa 275
Epílogo 303
Bibliografía 307i dreamed my wife cheated on me
read wifes that cheat
how can you get aids
site hiv picture
infidelity
link husband cheated wife
Colección: Tierra firme
Formato: 14 x 21 cm., 331 pp.
Primera edición: 2004
Última edición: 2004