En una sociedad invadida por la desconfianza, donde la democracia y las instituciones son débiles, es inevitable que una organización como la mafia tome en sus manos una obligación del Estado: garantizar las transacciones comerciales a través de la venta de protección. Ése es el argumento de 'La mafia siciliana', que desde su aparición ha obligado a la academia a replantear sus ideas acerca de esa comunidad criminal. A partir de evidencia obtenida del testimonio de varios mafiosos, Diego Gambetta demuestra que, lejos de ser una organización única y centralizada, es en realidad una serie de entidades comerciales que juegan un papel económico y político fundamental a través de la venta de protección. Considerado como un nuevo clásico de las ciencias sociales, este libro presenta un riguroso e inquietante análisis de lo que ocurre cuando la confianza entre particulares se ha deteriorado y no hay instituciones que respalden a la ciudadanía. Como recuerda Gambetta, la situación de esas 'otras' antiguas colonias españolas, las naciones latinoamericanas, no es muy distinta de la del sur de Italia, y sus consecuencias pueden ser (y de hecho han sido) las mismas.
Prefacio a la edición en español 11 Agradecimientos 21 Introducción 25 PRIMERA PARTE La industria de la protección I. El mercado 43 - Un cacharro equino 48 - Protección contra la competencia 53 - Desconfianza endógena 57 - La extorsión 62 II. Los recursos 72 - Inteligencia y encubrimiento 74 - La violencia 81 - La reputación 86 - La publicidad 92 III. La industria 102 - Los clientes 103 - La propiedad 1089 - La fuerza de trabajo 122 - Monopolio y competencia 127 SEGUNDA PARTE La industria en Sicilia IV. Los orígenes 135 - El sur de Italia 138 - Sicilia 145 - De los latifundios a los mercados urbanos 149 - Regreso al campo 160 - El momento propicio 170 V. El cartel 174 - Mercados internos de trabajo y hombres que se han hecho a sí mismos 179 - Las agrupaciones "naturales" 187 - Los carteles tentativos 190 - El ritual 250 TERCERA PARTE La protección en la práctica VII. Resolución de conflictos 267 - Los contratos 267 - La resolución de conflictos 277 - Los derechos de propiedad 285 - El pago 296 - Los políticos 301 - Los inconvenientes 309 VIII. Mercados ordenados 320 - Los acuerdos colusorios 323 - El mercado de pescado de Palermo 333 - El mercado de frutas y verduras de Palermo 338 - Contratos de obras públicas y corrupción 350 - Los radiotaxis 358 IX. Mercados desordenados 369 - Asaltantes y contrabandistas 371 - Los enredos de la droga 381 Conclusión 397 Posdata 415 Apéndices - Apéndice A. Etimologías de 'mafioso' y 'mafia' 419 - Apéndice B. Descripciones del ritual de la mafia 423 Abreviaturas 435 Bibliografía 439 Índice analítico 453
Colección: Sociología
Formato: 13,5 x 21 cm., 465 pp.
Primera edición: 2007
Última edición: 2007