Las elegías parecen representar el mundo amoroso en que se movían los jóvenes de la alta sociedad romana. De acuerdo con estos poemas, las amadas de los elegiacos son mujeres jóvenes, hermosas y cultas, poseedoras de todos los encantos y seductoras en todos los aspectos; al mismo tiempo, son celosas, crueles, interesadas e infieles; no sabemos más de ellas, excepto sus nombres poéticos, pero evidentemente son mujeres galantes, "irregulares" dentro de la sociedad romana. El poeta elegiaco, esclavo voluntario de su amada, sufre por la pasión que lo atormenta y, de vez en cuando, goza por el triunfo de una noche de amor; en sus elegías casi no existe el mundo político: la única milicia permitida es la del amor; el único deber, complacer a la amada.
Por siglos se ha querido ver en la elegía romana la expresión franca de la experiencia vital del poeta, pues es una poesía aparentemente sincera, apasionada y personal; sin embargo, este ensayo, a la luz de la mejor filología y con base en la semiótica, la revela como un género humorístico, paradógico y falaz, tan irreal como la poesía pastoral. Paul Veyne sitúa la elegía en su entorno social y, sobre todo, en su contexto cultural, y la muestra como manifestación del mundo imaginario romano. El poeta, a pesar de lo que dice, no hace confidencias sobre su vida privada, nunca es sincero; sabe que sus destinatarios originales entenderán la ironía y la sutileza con que describen ese mundo. Estos poetas hablan siempre de amor, pero su amor es ficción, es creación poética.
Patricia Villaseñor Cuspinerawhy does husbands cheat
open read
why women cheat on their husbands
all women cheat how to tell if wife has cheated
percent of women that cheat
go my boyfriend cheated on me with my mom
bystolic discount card
bystolic coupon 2013
I. Prólogo y pequeña antología 7
II. Calímaco y el humorimo lírico 28
III. Las confidencias falsas: manierismo y humorismo 55
IV. Las falsas confidencias: lo típico 84
V. La mala sociedad 111
VI. De la sociología a la semiótica 142
VII. La pastoral en atuendo de ciudad 166
VIII. Naturaleza y uso de la mitología 190
IX. La ilustre esclavitud y la dama negra 213
X. La paradoja divertida y el proceso del placer 424
XI. Pragmática: ¿con qué derecho publica la vida privada? 269
Epílogo 248std test kits
open sign of std
Colección: 70 Aniversario
Formato: 13,5 x 21 cm., 296 pp.
Primera edición: 2006
Última edición: 2006