Este libro reúne una serie de trabajos acerca de los saberes de la ley, el delito y la justicia de aquellos que no son sus especialistas. Los protagonistas de este libro son "profanos" en la medida en que circulan por fuera de los espacios consagrados en los que se diseña la ley y se debaten las doctrinas jurídicas o científicas que la sustentan, allí donde se define qué es un delito, quién es el transgresor y cuál su mejor castigo. Provenientes de una amplia franja social que comenta, denuncia y actúa movida por las nociones no expertas de lo que es justo e injusto, los personajes de este libro se apropian permisivamente de conceptos jurídicos y científicos acuñados en los ámbitos "sacros".
Los ensayos compilados por la historiadora Lila Caimari se proponen reconocer las correas de transmisión entre lo "sacro" y lo "profano", fundamentalmente en la literatura, el cine, el periodismo y la fotografía, para acceder a los lenguajes y conceptos con los que la justicia y la transgresión fueron pensados. De este modo los análisis de Pablo Ansolabehere, Lila Caimari, Ariel de la Fuente, Mercedes García Ferrari, Sandra Gayol, Pablo Piccato y Máximo Sozzo, se concentran en un nivel de cruces discursivos que conectan los mandatos del periodismo y la moda de la criminología, la democratización de la imagen fotográfica y la razón policial, la planificación del delito y las nociones de honor, el sensacionalismo y la ley penal.
Desde una perspectiva interdisciplinaria, La ley de los profanos presenta un análisis preciso y original de las nociones sociales de ley, justicia y castigo que resulta de una importancia capital para comprender los orígenes de dichas construcciones sociales en la actualidad.lisinopril and simvastatin side effects
site lisinopril and simvastatin side effects
Presentación, por Lila Caimari 9
- Retratando al homo criminalis. Esencialismo y diferencia en las representaciones "profanas" del delincuente en la Revista Criminal (Buenos Aires, 1873), por Máximo Sozzo 23
- Calumnias, rumores e impresos: las solicitadas en La Prensa y La Nación a fines del siglo XIX, por Sandra Gayol 67
- "Una marca peor que el fuego". Los cocheros de la ciudad de Buenos Aires y la resistencia al retrato de identificación, por Mercedes García Ferrari 99
- Guión para un engrupe: engaños y lunfardo en la ciudad de México, por Pablo Piccato 135
- El hombre sin patria: historias del criminal anarquista, por Pablo Ansolabehere 173
- "Suceso de cinematográficos aspectos". Secuestro y espectáculo en el Buenos Aires de los años treinta, por Lila Caimari 209
- Borges, la ley y el crimen en la literatura argentina y el western estadounidense, por Ariel de la Fuente 251free spyware apps for cell phones
spy on calls spyware for android
how can you get aids
site hiv picture
std test kits
open sign of std
reasons women cheat on their husbands
site reasons people cheat
pharmacy cards
go discount online pharmacy
bystolic discount card
bystolic coupon 2013
Colección: Historia
Formato: 13,5 x 21 cm., 276 pp.
Primera edición: 2007
Última edición: 2007