La antropología de Hans Blumenberg, publicada en edición póstuma, se inicia con una tesis sencilla pero trascendente que constituye el principio central de su antropología fenomenológica: el ser humano es visible. Entre los primates, el Homo sapiens es el único que tiene una postura erguida y camina en esa posición. Por eso puede ver particularmente bien y también puede ser visto. Sólo puede ver al precio de ser visto. La optimización de la percepción visual va así acompañada de un riesgo: el aumento de la visibilidad. La Descripción del ser humano tiene su hilo conductor teórico en la orientación decididamente fenomenológica. Aquí Blumenberg filosofa con Husserl contra Heidegger: a favor de la “evidencia” de la teoría, en contra de la praxis del “cuidado”. Pero eso también supone que el tema de la antropología ya no puede ser la conciencia específicamente humana -y menos aún el ser humano-, sino sólo la conciencia trascendental, la conciencia “en general”. “Antropología fenomenológica”: ¿una contradicción en sus propios términos? No del todo. Por ser esencialmente un vínculo objetivo, toda conciencia tiene que estar encarnada, ser inmanente a un cuerpo. Y aquí se cierra el círculo: la reflexión, que comienza con la visibilidad, permite ocuparse del cuerpo y de la conciencia. De modo que en la “descripción del ser humano” realizada de esta manera la fenomenología dilucida sus propias condiciones de posibilidad. Traducción: Griselda Mársico
PRIMERA PARTE Fenomenología y antropología I. Dasein o conciencia 11 II. ¿Es la intersubjetividad un fenómeno antropológico? 39 III. Conciencia del tiempo y reflexión humana 111 IV. Autoconocimiento y experiencia del otro 183 V. "El humano siempre cuenta" 237 VI. El dios de Husserl 281 Último apartado 339 SEGUNDA PARTE Contingencia y visibilidad VII. La antropología: su legitimidad y racionalidad 357 VIII. Riesgo existencial y prevención 411 IX. Necesidad e imposibilidad de consuelo del ser humano 465 X. Cuerpo y conciencia de la realidad 491 XI. Variaciones de la visibilidad 583 Posfacio del editor 671 Comentarios sobre la edición 679 Índice de nombres 683
Colección: Filosofía
Formato: 15,5 x 23 cm., 687 pp.
Primera edición: 2011
Última edición: 2011