La Psicopatología general, de Karl Jaspers, es una de las obras clásicas en la historia de la psiquiatría. Fue publicada en 1913, cuando el autor contaba con 30 años de edad, y contribuyó a establecer los métodos para aplicar en la psiquiatría, con gran provecho, una impostación filosófica cuyos cimientos se hallan en Husserl. El principal mérito de esta obra es haber iniciado el ambicioso intento de comprensión psicológica y de compenetración que permite captar y analizar, lo más puramente posible, las vivencias del hombre enfermo de la psique, superando la simple observación de lo que en dicho hombre era solo objetivo.
La riqueza de las observaciones y de las construcciones teóricas de Jaspers ha desafiado el paso del tiempo y, como ocurre con la obra de los verdaderos clásicos, todavía ofrece múltiples temas de reflexión al especialista contemporáneo, quien con frecuencia ha descuidado las aportaciones de esta escuela -calificada a veces de “demasiado filosófica”- en aras de otros enfoques pragmáticos, esquemáticos y reduccionistas. Una vez que la psiquiatría ha alcanzado en los últimos años grandes progresos tras su inclusión en el círculo de las ciencias gracias a haber sabido asimilar las aportaciones teóricas y prácticas de las neurociencias, se hace necesario revalorar el pensamiento de autores que están actualmente en el centro de la atención del especialista deseoso de ir más allá de lo rutinario y simplista. De esta manera estaría en condiciones de alcanzar una visión más completa, equilibrada y profunda de la experiencia mental patológica en toda su rica complejidad y originalidad.
Colección: Psicología, psiquiatría y psicoanálisis
Formato: 15,5 x 23 cm., 962 pp.
Primera edición: 1993
Última edición: 1993