tienda

Gastronomía e imperio

Fecha:
08/06/2022
[...]
Gastronomía e imperio
Rachel Laudan, historiadora de la cocina, publicó en 2013 la primera edición de esta obra que el Fondo de Cultura Económica ha traducido al castellano. Cinco mil años de historia de la cocina relatados y analizados desde una perspectiva que va mucho más lejos de lo que podría ser un tratado histórico. De hecho, el trabajo de Laudan se sustenta sobre el valor de la comida como herramienta esencial para entender cada cultura. De una forma u otra, la comida y la cocina, que la aurora presenta como producto de la adaptación de sus elementos, lo cuentan y lo explican todo. La obra se divide en ocho bloques que recorren las formas que han determinado los cambios en la forma de alimentarse de la humanidad. Las cocinas iniciales, basadas en los granos, el desarrollo de los imperios basados en el cultivo del trigo y la cebada, coincidentes con el principio de nuestra era, el papel de las tres grandes corrientes religiosas -budismo, islam y cristianismo- en la alimentación de la humanidad, lo que llama preludio de las cocinas modernas y concreta entre los siglos XVII y XIX, las cocinas intermedias nacidas de la revolución industrial que traen a la modernidad.

Gastronomía e imperio. La cocina en la historia del mundo
Rachel Laudan.
Fondo de Cultura Económica.
Ciudad de México 2019.

[...]
Fuente: https://www.7canibales.com/actualidad/la-tierra-donde-crecen-los-helados-y-otros-libros/

Acerca del autor:
Redacción
Siete Caníbales (edición España)

Acerca del libro:
Gastronomía e imperio
Rachel Laudan