tienda

Un libro para todos los públicos

Fecha:
01/09/2011
Mucho ha llovido desde aquella Historia de la música española que comenzara a publicar Alianza Editorial allá por 1983; iba haciendo falta una revisión que incluyera las últimas investigaciones realizadas -que son muchas-, y que tuviera en cuenta nuevos enfoques metodológicos. La editorial Fondo de Cultura Económica ha tomado el relevo de aquella primera colección y ha editado su propia Historia, dirigida y coordinada por Juan Ángel Vela del Campo. Así, de la mano de destacados especialistas en la materia, viajamos desde la aparición de los primeros sistemas de notación musicales europeos (aparte de los de la cultura clásica) hasta el siglo XX, sin circunscribirse únicamente a la música española sino dedicando dos de sus ocho volúmenes a la música en Hispanoamérica, que suele ser tristemente olvidada y poco conocida.

De los ocho tomos de los que consta la colección, los primeros en editarse han sido el primer y sexto volúmenes De los orígenes hasta c. 1470 y La música en Hispanoamérica en el siglo XIX, que tomaremos como ejemplo de la línea editorial de la colección. Para ellos los responsables de FCE han contado con profesionales de la talla de la Dra. Maricarmen Gómez, profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona y ya autora de una historia de la música española medieval española allá por 2001 para Reichenberger, y, en el caso del volumen sexto de la colección, a las Dras. Consuelo Carredano, profesora de la Universidad Nacional Autónoma de Méjico y Victoria Eli, profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Pese al amplísimo currículo de las tres, en ambos volúmenes se cede el turno en algunos capítulos a otros especialistas de reconocido prestigio como Juan Carlos Asensio -autor del magnífico estudio sobre el canto gregoriano editado por Alianza en 2003-, Juan Ruiz, Aurelio Tello y Clara Meierovich.

El justo equilibrio entre el estilo de divulgación y la publicación especializada convierte a esta colección en una obra asequible tanto para un público general como para los profesionales. Esto lo podemos ver, por ejemplo, en el hecho de que en el primer volumen de esta colección se hayan traducido al castellano aquellos textos que originalmente estuvieran escritos en algún idioma diferente, lo que, junto con las numerosas ilustraciones y ejemplos musicales, facilita enormemente su comprensión. Por otro lado, ambos volúmenes presentan una bibliografía general así como otra especializada al final de cada capítulo, y, en el caso del primero, además, una discografía seleccionada, quizá algo breve y que echamos en falta en el sexto tomo de la colección.

En el primer volumen, De los orígenes hasta c. 1470, Maricarmen Gómez traza un panorama de la música española medieval desde el rigor de unas fuentes documentales, y unos ejemplos musicales bien escogidos que resultan de importancia fundamental para el estudio y comprensión del periodo que nos ocupa. Podríamos echar en falta referencias a la música andalusí y judía, si bien su omisión está justificada por la carencia de fuentes, ya que se trata de músicas de transmisión oral. Los capítulos se nos ofrecen escritos de una manera inteligente, estando la música constantemente en relación con su contexto social. Especialmente interesante resulta el capítulo referido al teatro sacro medieval, sobre todo a la celebración del Misterio de Elche, que aún perdura en nuestros días y a la que podemos asistir cada verano el 14 y 15 de agosto.

Por otro lado, y coincidiendo con el doscientos aniversario de las guerras de independencia de los países hispanoamericanos de la metrópoli española, aparece el sexto volumen de esta colección, dedicado a la música en Hispanoamérica en el siglo XIX (el siglo XX es abordado por las mismas autoras en un octavo volumen). Esto nos hace pensar, si existen volúmenes que tratan tanto la música hispanoamericana del siglo XIX como la del siglo XX, ¿por qué no editar otro volumen complementario que desarrollase en profundidad, pese a la escasez de fuentes, la música realizada en los virreinatos?

Si en la historia de la música medieval hablábamos de la dificultad de las fuentes, en la historia de la música hispanoamericana, a pesar de que esté más cercana en el tiempo, no podemos decir menos. Se ha hecho mucho estos últimos años, pero ¡aún queda tanto por hacer! Apenas existen estudios especializados, y las músicas del continente americano se nos presentan como grandes desconocidas. El presente sexto volumen de la colección pretende cubrir ese hueco y hacer justicia a una música que posee personalidad propia, que tiene valor por sí misma, más allá de lo exótico, y de la que hasta ahora no existían estudios que la trataran en conjunto. De este modo, y siguiendo criterios actuales, la estructura de este sexto tomo no es necesariamente cronológica ni dividida por países o compositores, sino organizada temáticamente, atendiendo a las naciones que conforman el continente americano de manera unitaria.

Elaborada con rigor, la colección está desarrollada con un lenguaje accesible que evita los tecnicismos, y que, pese a las dificultades que temas como la música medieval pueden entrañar para un público general, posee una vocación pedagógica, aspirando a convertirse en referente para estudiantes, aficionados y, -¿por qué no?- también para los avezados en la materia. En espera de los seis volúmenes restantes que pronto irán apareciendo en nuestras librerías, solo nos queda decir: ¡Ánimo y adelante a las iniciativas de este tipo!

http://www.jugarconfuego.es/historia_musica_fce.html

wives who cheat on husbands why most women cheat redirect
women looking to cheat married men cheat with men click here
i dreamed my wife cheated on me looking for affair wifes that cheat
buy viagra in budapest generic viagra lowest prices generic viagra listings
how to catch a cheater click here click here
open cheat on wife open
best android spy apps free best android phone spy app android applications
free std tests what does chlamydia do instant chlamydia test
aids in africa facts aids caused by symptoms for hiv/aids
i think my boyfriend cheated open will my boyfriend cheat
married men who cheat with men blog.whitsunsystems.com women cheat because
how do i know if my girlfriend cheated on me sunpeaksresort.com i think my girlfriend cheated on me
how to know your wife cheated developerstalk.com cheat on your spouse
help i cheated on my boyfriend i think my boyfriend cheated would my boyfriend cheat
free grocery store coupons link rite aid coupon codes
viagra 2016 coupon viagra discount coupon discount prescription drug cards
prescription transfer coupon discount drug coupons coupons prescriptions
cialis coupon lilly coupons for cialis pet prescription discount card
doxycycline doxycycline doxycycline
gabapentin for insomnia dosage http://lensbyluca.com/for/insomnia/dosage gabapentin for insomnia dosage
bystolic coupon save up to $20 bystolic coupon mckesson bystolic coupon voucher
prescription coupons discount prescription drug cards
acheter viagra france acheter viagra france acheter viagra france
kamagra 100 kamagra vélemények kamagra vélemények
aerius heuschnupfen aerius marine aerius kaufen
viagra click viagra gel
amoxil syrup blog.pragmos.it amoxil syrup cmi
voltaren patch voltaren patch voltaren gel
prescription drug coupon americanstreethockey.com prescription discount coupon
how does abortion pill work medical abortion cost abortion procedure
acetazolamide symptoms partickcurlingclub.co.uk acetazolamide symptoms
abortion pill information late term abortion pill clinics post abortion pill
acetazolamide sivuvaikutukset acetazolamide migraine acetazolamide 250 mg tablets
abortion pill rights where to get an abortion pill late term abortion pill
cialis 2015 coupon cicg-iccg.com manufacturer coupons for prescription drugs
who makes naltrexone blog.bjorback.com is naltrexone addictive
naltraxon low dose naltrexone psoriatic arthritis is naltrexone safe
how long does naloxone block vivtrol side effects of naltrexone

Acerca del autor:
Ana María del Valle Collado
Revista Jugar con fuego

Acerca del libro:
Historia de la Música en España e Hispanoamérica. Volumen 6
Consuelo Carredano y Victoria Eli