Fecha:
30/05/2014
Nació en México el primer día de 1937 y es uno de los violonchelistas de más prestigio universal de estos tiempos. También es escritor y académico de la Lengua en su país.
-¿Por qué tienen tanto cariño los músicos a sus instrumentos?
-Sí, parecería que son como una parte de nuestro organismo. Y más un violonchelo, porque un violín se toca separado del cuerpo, en una postura muy incómoda. En cambio a un violonchelo parece que lo abraza uno. Y a lo largo del tiempo se va uno encariñando muy considerablemente con él.
-Y al suyo usted lo quiere tanto que le ha dado incluso su apellido, chelo Prieto.
-Bueno, eso fue por razones prácticas. Con tantas giras, viajar con un violonchelo en un avión es una cosa muy latosa, no se puede colocar en los compartimentos superiores. Se podría facturar pero la probabilidad de que llegue roto a su destino se acerca al cien por ciento. Y la única forma segura es que viaje como un pasajero...
-¿Tienen que sacarle billete al violonchelo?
-Claro, pero en los agencias de aviación nunca sabían cómo hacerlo. Se resolvía, pero tardando mucho. Hasta que un día mi mujer tuvo la brillante idea de bautizar al chelo, y de ponerle de nombre Chelo Prieto, que en español es muy normal, pero en los países anglosajones viaja como Miss Chelo Prieto. Y a partir de ese momento se nos acabaron los problemas para que el chelo viajara. E inclusive ¡el instrumento empezó a ganar bonos aéreos por acumulación de millas!
-¿Cómo lleva su chelo, un Stradivarius de 300 años, la edad?
-Pues... la lleva bien, porque nunca le ha pasado ningún accidente grave. Yo conozco instrumentos de mayor edad, con 350 o 400 años, que se les ha cuidado mucho y están en muy buenas condiciones. Otros mucho más recientes están en peores condiciones.
-Usted sabe que su chelo le sobrevivirá ¿qué será de él?
-Sí, claro que me sobrevivirá. Mire, yo tengo muchos nietos, algunos de ellos están estudiando música, mi hijo mayor es director de orquesta y violinista... entonces, como decimos en México, Dios dirá.
-¿Qué tienen de especial los Stradivarius?
-Hay chelos del XVII, del XVIII, que tienen un sonido muy especial, que los hace distinguirse de otros instrumentos. Hay Stradivarius que no tienen nada especial, quizá porque no tuvo mucho éxito al hacerlo, o porque han sufrido, hay instrumentos actuales muy buenos... Se sabe que los Stradivarius tardaban unos 60 años en llegar a su culminación. No sabemos si esto les ocurrirá a los modernos.
-Usted es también un reconocido escritor, académico de la Lengua.
-Bueno, hace mucho que he combinado la música y la escritura. Le explico cómo surgió mi primer libro. En 1962 fui a estudiar a la Unión Soviética, a Moscú. Y esa estancia tuvo un interés enorme para mí, porque coincidió con el único retorno de Igor Stravinsky, el gran compositor ruso que tuvo que salir de su país 50 años antes por obvias razones políticas, y al que yo conocía bien porque era amigo de mis padres. Fueron días emocionantes. Más adelante, coincidió esa estancia con la llamada crisis de los misiles en Cuba, cuando Estados Unidos y la URSS estuvieron muy cerca de una confrontación nuclear. Recuerdo que recibí un telegrama de mi padre, casi en clave, alentándome a que abandonara el país, pero yo no percibía esa sensación de peligro, el día antes había visto al secretario general soviético. Nikita Kruschov, riéndose tranquilamente en un concierto, y me dediqué a escribir cartas a mi casa contando la situación verdadera. Poco después, esos escritos formaron parte de mi primer libro Cartas rusas. Y luego he escrito otros, sobre música o no, sobre la evolución de China, sobre Dimitri Shostakóvich, al que también conocí...
-Ha conocido usted a tanta gente ilustre... Algunos han prologado sus libros, como Alvaro Mutis, Jorge Volpi, Yo-Yo Ma...
-Sí, sí, le voy a contar lo de Mutis. Tenía yo grandes dudas sobre si mi libro Las aventuras de un violonchelo podía tener interés, y acudí a mi gran amigo Álvaro Mutis, que como saben, vivía en México. Él me dijo que por supuesto que el libro tenía interés, y además insistió mucho en escribir el prólogo. Tanto que le pregunté el porqué de su gran interés. Y me dijo: "Es que yo estoy muy ligado a Cádiz".
-¿Y qué tenía que ver Cádiz en todo eso?
-Bueno, usted sabe que Álvaro era tataranieto del hermano del gran botánico padre José Celestino Mutis, que escribió un libro fundamental para esa disciplina, la Botánica del Reino de Nueva Granada. Él y su hermano Manuel nacieron en Cádiz y se fueron a Colombia, y como él leyó que mi chelo había servido para estrenar en esta ciudad la gran obra de Haydn Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz, de ahí su insistencia. A él le emocionaba la coincidencia de que el chelo hubiera vivido en Cádiz en los mismos años que su tatarabuelo.
-No sé cómo expresarle mi envidia a alguien que es capaz de sacar de un violonchelo el alma de Bach.
-Para mí no hay nada que alcance el nivel extraordinario de las Suites de Bach, pero yo me he interesado mucho por la música contemporánea, e intentar ir enriqueciendo el repertorio del violonchelo. Llevo estrenadas alrededor de cien obras nuevas que me están dedicadas de compositores españoles e iberoamericanos, y también de todo el mundo.
-Es que tiene usted el mérito de que los compositores escriban para usted.
-Pues sí, esta es la suerte que tengo. Porque el repertorio del violonchelo, por ejemplo con orquesta, no son muy abundantes. No lo hicieron Beethoven, Brahms, Tchaikovsky. Creo que se debía a que el chelo tenía menos relevancia que el violín o el piano. Quien le dio una mayor relevancia al violonchelo fue en el siglo XX Pablo Casals, y gracias a él hubo un alud de obras. Y yo, modestamente, he contribuido. Soy consciente de que las cien obras que me ha tocado estrenar no van a pasar a la historia como obras maestras, pero si un pequeño porcentaje sobrevive yo estaré más que satisfecho.
Fuentes: www.diariodecadiz.es y www.diariodesevilla.es
why women cheat on their husbands
click here how to tell if wife has cheated
how can you get aids
site hiv picture
pharmacy cards
go discount online pharmacy
zovirax 400mg
site clomiphene pill
viagra kamagra
link viagra szedése
natural naltrexone
go ldn online