tienda

Zigmunt y Zigmund

Fecha:
06/09/2014

Por favor, vuelvan a mirar el título de este artículo. Tal vez no hayan reparado que una letra distingue a estos dos nombres: la última consonante es distinta en uno y otro. El retorno del péndulo (Fondo de Cultura Económica, 2014), un ensayo de reciente aparición estructurado a partir de la correspondencia epistolar entre el sociólogo Zigmunt Bauman y el psicoanalista Gustavo Dessal*, en el que analizan los cruces de caminos entre la sociología y el psicoanálisis, reclama la misma atención ya que el relato que construyen las dos voces que lo articulan advierten sobre una realidad que no es lo que parece si la mirada no es atenta y, como no puede ser de otro modo, está condicionada.

¿Qué imagen viene a nuestra mente cuando pensamos, por ejemplo, en el fin de la izquierda? Sería extraño si no evocáramos la visión de la caída del Muro de Berlín. La lectura de Freud que hacen Bauman y Dessal nos lleva a otra imagen si queremos reflexionar sobre este problema.

Ponen sobre la mesa el tipo de sociedad que analizó Freud. Se trataba de una sociedad sólida, estructurada alrededor de productores y soldados, utilizando a la familia como argamasa. Ese contexto produce un nuevo campo social con el advenimiento y establecimiento de la Revolución Industrial, que se configura con productores, trabajadores, soldados y, obviamente, el entramado familiar como núcleo social. Así, tenemos la fábrica, los cuarteles y la familia. Esta realidad se estandariza y puede llegar a pensarse que se extiende a lo largo de la Guerra Fría hasta la caída del Muro. Pero antes, la generación de productores, trabajadores y soldados dio a luz una nueva generación que alza la voz en mayo del 68. Esa indignación es leída como una vuelta de tuerca de la izquierda. ¿Nuevos revolucionarios? No. Consumidores. Los autores de El retorno del péndulo consideran que el pasaje de una sociedad de productores y trabajadores a una sociedad de consumidores se evidencia con el 68 como síntoma. El tránsito de una sociedad donde la autodisciplina y un mundo regulado por normas estrictas a un mundo líquido, pleno de libertad, en el que la supervisión, la obediencia y el compromiso se diluyen en autonomía, independencia y consumo.

Así las cosas, si tenemos que pensar en una imagen que nos remita al fin de la izquierda, es mucho más elocuente la de Salvador Allende en el Palacio de la Moneda, con un arma en la mano y un casco de acero en la cabeza el día de su derrocamiento. No solo por la proximidad con los acontecimientos del 68, sino porque después de su caída, Chile fue utilizado como cobaya por el equipo de Milton Friedman para desarrollar el modelo neoliberal, el pasaje de la economía productiva a la financiera.El síntoma que anuncia el advenimiento del mundo líquido de Bauman no comienza entonces con la caída de un muro sino con la de un cuerpo, el de Allende.

El mundo sólido es un pasado en el que primaba la seguridad por encima de todo tipo de libertades; la pulsión del cuerpo social, entonces, era la conquista de libertades forzando el tejido de la seguridad y la vigilancia. Aparece aquí la idea de Freud que define a la civilización como una transacción: para obtener algo de ella, los seres humanos debemos renunciar a otra cosa. Poco a poco, la seguridad fue cediendo terreno para dejar paso a un mundo que se fue configurando hasta alcanzar una libertad inaudita. Hoy, afirman Bauman y Dessal, el péndulo social está en movimiento hacia la recuperación de la seguridad en detrimento de la libertad. No es casual, sostienen, que al perder los políticos la hegemonía del poder real y con ello la capacidad de maniobra, se centren de manera obsesiva sobre el terreno de la seguridad. El Gobierno es impotente para detener el paro pero tiene poder para impedir la entrada de inmigrantes que pueden ocupar puestos de trabajo.

La ignorancia de no saber qué depara el futuro y la impotencia de no poder influir en su rumbo llevan a un estado depresivo y ese es el cuadro emocional del “precariado”, nombre con que Bauman (a partir del concepto de “precariedad”) define la situación actual.

¿Cómo salir del “precariado”? Ulrich Beck, citado en el libro, afirma que vivimos un tiempo en el que nos vemos obligados a buscar “soluciones biográficas a problemas sistémicos”. O sea, debemos buscarnos la vida.

Aunque la idea de progreso, del avance en línea recta ha quedado superada y en su lugar la imagen de un péndulo en movimiento es más acertada, no por ello se deja de recurrir al progreso como reclamo y se nos revela como una falsa ilustración a través de la tecnología. El campo tecnológico reduce la realidad a una medida; como afirma Dessal, “cuanto más intentamos reducir la vida a formas ‘científicas’ de representación, más nos abruma el hecho de que no todo puede calcularse y ponerse en cifras”.

¿Cómo se calcula, por ejemplo, mi incapacidad para conseguir trabajo? Si habitamos un mundo en el que los avances tecnológicos se anuncian como la solución al dilema que nos aqueja en el momento de su aparición, hay una respuesta para todo, con lo cual si yo no encuentro una salida a mi situación es por falta de dedicación, carencia de inteligencia o ir por el camino erróneo. Desde el relato del sistema las tres situaciones son superables con la cual no es fallo del propio sistema: el problema soy yo. Y del mismo modo que se me exige la producción de múltiples personas, es decir, un yo adecuado a cada posibilidad laboral que se me presente, existen múltiples productos que surgen a diario, reemplazando la supuesta novedad de ayer que mantiene viva la fe en la resolución de problemas mediante el progreso impulsado por la tecnología, “ese motor sine qua non de la sociedad de consumo”.

Del mismo modo que un artilugio electrónico queda de lado en la cadena de producción y consumo al ser sustituido por otro, el sujeto queda al margen del mercado, sin uso de la supuesta libertad de que dispone y a la intemperie a pesar de la seguridad que lo ampara porque como opina Dessal, la seguridad es engañosa y la libertad, falsa.

Como en la foto engañosa del Muro de Berlín que percibimos como final de un tiempo, puede que la figura del padre –singular imagen freudiana– no se haya diluido. La función que el sistema le ha otorgado a la tecnología, ocupa, en cierta forma, el mismo rol parental de antaño. ¿O acaso no es el sistema, parapetado tras de ella, quien controla y dicta las normas?

Como la d en Zigmund o la t en Zigmunt tal vez no se vea con demasiada claridad su rol opresor, dictador y regulador de la vida cotidiana.

Más nos vale estar atentos ya que nosotros sí, somos observados por ella. No pierde detalle.

(*) Entrevista a Gustavo Dessal aquí.

Fuentes: www.eldiario.es / www.lacapital.com.ar/opinion/Zigmund-y-Zigmunt-20150109-0001.html

why does husbands cheat click here read
boyfriend cheated on me reason women cheat My wife cheated on me
women looking to cheat married men cheat with men click here
how to catch a cheater married men cheat click here
abortion pill atlanta abortion clinics in chicago il pictures of abortion
wife cheaters My husband cheated on me wife cheaters
reasons people cheat the unfaithful husband My girlfriend cheated on me
why most women cheat how do i know if my wife cheated what makes a husband cheat
early pregnancy termination methods longrangesystems.net how does the abortion pill work
how do i know if my girlfriend cheated on me i want to cheat on my girlfriend i think my girlfriend cheated on me
forced gay sex stories adult teacherstudent anal sex stories short stories adult breastfeeding husband
percent of women that cheat my wife cheated on me with my father my boyfriend cheated on me with my mom
sex stories sites grown women and their fathers who have consenual sex stories hot malayalam sex stories
how to get free coupons blog.lemoneerlabs.com print free coupons
zovirax 400mg finasteride 1mg clomiphene pill
abortion pill abortion pill abortion pill
can i take antabuse and naltrexone can i take antabuse and naltrexone can i take antabuse and naltrexone
cialis coupon cialis coupon cialis coupon
cialis coupon survivingediscovery.com pet prescription discount card
bystolic savings card manufacturer coupon for bystolic bystolic copay savings card
prescription coupon cialis coupon cialis coupon codes
quetiapine 25 mg quetiapine wiki quetiapine 300 mg
voltarene prix outbackuav.com voltarene
vermox suspenzija by-expression.com vermox cijena
risks of abortion pill abortion pill pictures against abortion pill
zimox sciroppo zimox dosaggio zimox prezzo
potenzmittel rezeptfrei kaufen viagra kaufen apotheke osterreich rezeptfrei viagra
price of abortion pill cicg-iccg.com how late can you get an abortion pill
amoxicillin hieple.net amoxicillin dermani haqqinda
price of abortion pill costs of abortion pill against abortion pill facts
cialis coupons 2015 free cialis coupon coupons cialis
clomid clomid tapasztalatok clomid proviron
prescription coupon cialis trial coupon cialis manufacturer coupon 2016
naltrexone and drinking tymejczyk.com naltrexone 4mg
acamprosate open naltrexone compound
naltrexone hydrochloride tablets 50 mg avonotakaronetwork.co.nz naltrexone 25 mg
is naltrexone safe naltrexone pharmacology revia uses
naltrexone classification taking naltrexone too soon naltrexone fda approval

Acerca del autor:
Miguel Roig
Eldiario.es

Acerca del libro:
El retorno del péndulo
Zygmunt Bauman y Gustavo Dessal