Doña Mercedes o la vida perdurable transcurre en casa de su protagonista, doña Mercedes, anciana y enferma, aficionada a la lectura del Código Civil y convencida de poder hacer testamento en favor de sí misma. Vive con sus hijas, Charo y María, su yerno, Matías, viudo de Adela, y Genoveva, que trabaja en la casa. La tranquilidad que se respira habitualmente saltará por los aires debido al inesperado regreso de Pedro, su nieto, y la entrada en escena de Luis y Manolo, dos jóvenes solteros que respondieron a un anuncio de contactos enviado a la revista Segunda Mano por parte de Matías y Charo. Además, la sucesión de dos acontecimientos traumáticos hará temblar los cimientos de esta extraña familia, donde todos sus miembros se verán empujados a reconfigurar sus vidas y a plantearse su lugar en el mundo.
La obra, extraordinaria, es un guion radiofónico, tipología literaria poco frecuente, pese a la popularidad que en su día tuvieron los seriales de radio (equiparables quizás a la de los actuales podcasts). Desde que se emitiera en un lejano 1985 en las ondas de Radio Nacional de España, permanecía mecanografiada e inédita en casa de su autor. Se trata de una larga pieza redonda en 65 capítulos que contiene buena parte de las claves de la literatura de Álvaro Pombo. Así, los lectores podrán percibir que los temas centrales del autor se encuentran presentes a lo largo de todo el texto: la toma de conciencia de uno mismo y la dificultad para asumir las consecuencias de los propios actos, la tensión sentimental entre los personajes, la estudiada relación que existe entre la exterioridad y la interioridad (la playa y el jardín frente al interior de la casa, que es una suerte de personaje más) o el problema de la vida ante su propio fin.
Índice general
Pombo teatral, por Mario Crespo López 7
Doña Mercedes o la vida perdurable
1. La llegada de Pedro 25
2. La abuela Mercedes 31
3. Las dos hermanas (primera parte) 36
4. Las dos hermanas (segunda parte) 41
5. Un almuerzo en familia 47
6. La conversación con Matías 53
7. Otra vez con la abuela 59
8. En el jardín con los huéspedes 66
9. Una conversación sobre el Raposo 72
10. Otra conversación con la abuela 78
11. Pedro y Charo 84
12. Espiando a Manolo y Luis 90
13. Una escena de amor fuerte y romántica 96
14. Genoveva revela un secreto a voces 103
15. La inocencia del Raposo 109
16. Una visita del médico 116
17. La abuela reúne a la familia (primera parte) 123
18. La abuela reúne a la familia (segunda parte) 129
19. La maldad del Raposo (primera parte) 135
20. La maldad del Raposo (segunda parte) 141
21. La maldad del Raposo (tercera parte) 147
22. Al día siguiente 153
23. Consolando a Luis 159
24. Novedades y debilidades 165
25. La propuesta de Matías 171
26. Luis acepta la propuesta 177
27. En busca del cerdito de cristal 183
28. ¿Qué fue del cerdito de cristal? 189
29. Una conversación fi nal 194
30. Un entierro frente al mar 198
31. El nuevo orden 204
32. La sinceridad imposible 210
33. La sinceridad inútil 215
34. La quiniela ganadora 221
35. Unas camisitas para Luis 227
36. El testamento ológrafo 232
37. A vueltas con el testamento 237
38. Entra China-Chona 242
39. China-Chona se queda a dormir 247
40. Pedro se aviene a razones 253
41. A la conquista del Planeta 258
42. Un Planeta de alto copete 263
43. No saber seguir 268
44. Un cambio brusco 273
45. Adiós con el corazón 278
46. El asombro de Matías 283
47. La suerte está echada 288
48. El más acá y el más allá 293
49. Consejo de familia 298
50. Pedro no cree en los fantasmas 303
51. Pedro vuelve en sí 308
52. Genoveva y Charo 313
53. Reaparece China-Chona 318
54. Una conversación telefónica 323
55. A la luz del sol 329
56. Juicio de faltas 334
57. Luis quiere volver 339
58. Ecología y albricias 345
59. ¡Viva la patata! 350
60. Pedro se despide 355
61. Las primeras notas de prensa 360
62. Las últimas voces 365
63. La voz de Genoveva 371
64. Ir a Barcelona 377
65. La noche del Ritz 382
Colección: Biblioteca Premios Cervantes
Formato: 15 x 23 cm., 391 pp.
Primera edición: 2025
Última edición: