tienda

¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche? Cuentos con animales tiernos y salvajes

Fecha:
06/10/2017
Esta semana recomendamos cinco libros para jugar y aprender sobre animales reales e imaginarios.

Para los más chicos

Mi libro de la granja, de Nathalie Choux (Catapulta). De la serie Pequeños curiosos, un libro con páginas troqueladas y ventanas para que los chicos conozcan animales como la gallina, el pato, el pollito, el ganso y el gallo. Una pregunta en cada página ("¿Quién tiene la cola como un tirabuzón?") guía a los exploradores a descubrir a los que están escondidos en cada escena. Al final hay una invitación a imitar los sonidos del perro, el gato, la vaca, la oveja y el burro, entre otros animales. Recomendado para: los más chiquitos, en etapa de jardín inicial.

Animales nocturnos, de Jenny Wren (El Ateneo). Una propuesta del estilo del libro anterior para que los chicos aprendan y jueguen, también con solapas que se corren y ventanas que se abren. De la colección Busca y explora, este álbum de páginas y tapas duras y formato cuadrado aporta datos y también plantea preguntas. Además, propone interactuar buscando en las páginas algunos animales con hábitos nocturnos como la lechuza y el gato. Recomendado para: mirar, tocar y descubrir.

El pequeño pez blanco, de Guido van Genechten (V&R). Un cuento breve, editado en español e inglés, sobre un pez que busca a su mamá. En su camino, el pequeño se cruza con vecinos del mar que son de otros colores. Así, aparece un cangrejo rojo, una estrella naranja, un caracol amarillo, una tortuga verde y una ballena azul, entre otros animales marinos. La historia tiene final feliz y, cuando el pez encuentra a su madre, descubre que además de blanco su cuerpo tiene los tonos del arcoíris. Recomendado para: aprender palabras (y colores) en inglés.

Pichón de agentinosaurio, de Florencia Esses y Gerardo Baró (Albatros). Ideal para los fanáticos de los dinosaurios, este libro ofrece información científica de manera entretenida sobre la especie Argentinosaurio. ¿Sabían, por ejemplo, que sus patas pesaban el equivalente a quince elefantes? ¿Y que un huevo puede medir hasta treinta centímetros de diámetro? Esos datos, y otros más, van apareciendo a lo largo de la historia de Argi, el cachorro de dino protagonista del cuento. Al final hay más información sobre la especie que habitó en la zona de Neuquén. Recomendado para: los que quieren saber datos curiosos sobre estos animales gigantes extintos.

Para los más grandes

El animalario vertical, de Javier Sáez Castán y Miguel Murugarren (FCE). Un bestiario de seres imaginarios presentado como un programa de un espectáculo de variedades. De formato vertical, el libro tiene páginas cortadas en tres partes que permiten a los lectores crear su propio ser fantástico. Y, de paso, la palabra para denominarlo: "elefanzoso", "carpinaton" y "osopindo", por ejemplo. Las variantes son infinitas. Original y divertido, es un álbum ilustrado para disparar la imaginación y la creatividad. Como bonus track, los autores ofrecen en las páginas finales una serie de avisos publicitarios inventados tan desopilantes como el programa de mano. Recomendado para: jugar solos o en grupos de amigos.

Fuente:
http://www.lanacion.com.ar/2068109-que-vas-a-leer-con-tu-hijo-esta-noche-cuentos-con-animales-tiernos-y-salvajes

Acerca del autor:
Natalia Blanc
La Nación

Acerca del libro:
El Animalario Vertical
Miguel Murugarren / Javier Sáez Castán