Fecha:
01/03/2010
Han transcurrido más de 25 de años desde que se publicara la última Historia de la música española a cargo de la editorial Alianza. Desde entonces, la investigación sobre el patrimonio musical español llevada a cabo fundamentalmente en las diferentes universidades ha permitido un más amplio y mejor conocimiento de nuestro pasado que era necesario actualizar. Por tal razón, la publicación de una obra tan ambiciosa y necesaria como la Historia de la Música en España e Hispanoamérica no sólo es oportuna sino que constituye un motivo de celebración para todo amante de la música. Publicada por la prestigiosa editorial Fondo de Cultura Económica de España con el patrocinio de Cajasol, la colección se compone de ocho volúmenes bajo la dirección y coordinación general de Juan Ángel Vela del Campo. Cada uno de los volúmenes está coordinado a su vez por uno o varios especialistas que han recurrido a la colaboración de varios expertos en el periodo histórico correspondiente. Mientras que el primer volumen está dedicado a la música española desde los orígenes hasta 1740 (dicho volumen acaba de ser editado en noviembre de 2009 mientras que los restantes aparecerán a lo largo de 2010 y 2011), el segundo se consagra al estudio de la música en nuestro país durante el Renacimiento. Los volúmenes 3º, 4º, 5º y 7º se centran en la historia de la música española de los siglos XVII, XVIII, XIX y XX, respectivamente, mientras que los volúmenes 6º y 8º abordan la música hispanoamericana de los siglos XIX y XX. Hubiera sido interesante que
también se hubiera podido incluir en esta colección uno o varios volúmenes que estudiaran la historia de la música hispanoamericana durante la época colonial.
En la presentación de la colección afirma José Angel Vela lo siguiente: "Una aproximación a la historia de la música en España e Hispanoamérica, en ocho tomos, desde una perspectiva de nuestro tiempo, supone un ejercicio de reflexión, o de rigurosa divulgación, para comprender mejor, en términos musicales, de dónde venimos y lo que somos. No pretende esta colección sentar cátedra sino invitar a pensar por qué la música ha evolucionado de una manera determinada y no de otra".
El primer volumen que comentamos en esta recensión (De los orígenes hasta c. 1740) está coordinado por Maricarmen Gómez Muntané, catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona y musicóloga de reconocido prestigio internacional, avalado por un gran número de libros y artículos sobre la materia (entre los que destaca La música medieval en España, publicado por Reichenberger en 2001), por lo que consideramos muy adecuada su elección como editora de este primer volumen. La profesora Gómez Muntané es asimismo autora de la mayor parte de los capítulos y ha escogido como compañeros de viaje en esta apasionante aventura musical de acercarnos a la música medieval española a Juan Carlos Asensio, profesor de la Escuela Superior de Música de Cataluña y director del coro Schola Antiqua, y a Juan Ruiz Jiménez.
Se inicia el libro con el primer capítulo ("De la liturgia visigoda al canto gregoriano"), a cargo de Juan Carlos Asensio, el cual demuestra fehacientemente su dominio del tema, cimentado gracias a su labor investigadora, en la que destaca ante todo su libro El canto gregoriano, publicado en 2003 por Alianza Editorial, que constituye una de las aportaciones más significativas de la musicología española al complejo mundo de la música monódica religiosa. En apenas cincuenta páginas, el autor es capaz de sintetizar un periodo que presenta numerosos problemas. Parte de los orígenes de la liturgia hispánica teniendo en cuenta la base hispano romana: de gran utilidad al respecto resulta la explicación de las características y diferencias entre el rito hispánico, el romano y el galicano. A continuación aborda el estudio de las fuentes, formas y notaciones del repertorio hispánico, estudiando las distintas variantes. Asensio llega a la conclusión que la propia tradición litúrgica hispana "desarrolló unas rúbricas específicas tanto para los cantos de la Misa como para los del Oficio, que contrastan con las correspondientes a los distintos ritos latinos" (página 44). Asimismo resulta interesante constatar el apasionante proceso de sustitución del canto mozárabe por el gregoriano.
Los capítulos segundo al quinto han sido escritos por la profesora Gómez Muntané. Concretamente, el segundo capítulo del libro, titulado "El drama litúrgico", ofrece un gran interés para el lector por la diversidad de manifestaciones que van del Quem Queritis a los entremeses, pasando por el Misterio de Elche y El Canto de la Sibila. Gómez Muntané da muestras de su profundo conocimiento de este repertorio estableciendo las diferencias entre el teatro clásico y las diferentes fenómenos musicales que se agrupan bajo el epígrafe del drama litúrgico, estudia minuciosamente las fuentes y su problemática así como el contexto histórico y religioso que rodean este tipo de representación musical. Por otra parte, analiza las distintas versiones: así por ejemplo, en el Misterio de Elche, no deja de llamar la atención las diferencias abismales existentes entre la versión de 1709 y una del siglo XIX: en algunos fragmentos, ejemplificados mediante sendos ejemplos musicales (pág. 99), tres notas de la primera versión se convierten en un centenar mediante el añadido de un gran número de melismas. Otra de las manifestaciones más representativas de nuestro teatro musical medieval, el Canto de la Sibila, es estudiada por la autora de forma exhaustiva, estableciendo los antecedentes, desarrollo durante la Edad Media y evolución posterior que ha pervivido en algunos lugares hasta hoy día pues se sigue representando en Mallorca con motivo de la celebración de la Nochebuena, en una ceremonia autónoma que precede a la Misa del Gallo (página 109). Finaliza este capítulo dedicado al drama litúrgico con el estudio de los entremeses: para poder comprender el significado de estas representaciones, es fundamental recurrir a las diferentes descripciones que han llegado hasta nosotros, tales como el Libro del Buen Amor, el Llibre de les Solemnitats o la Crónica de Juan II, gracias a las cuales conocemos los personajes y representaciones que intervenían en los citados entremeses con motivo de las procesiones que se celebraban para conmemorar una festividad, para recibir las visitas de la familia real o de miembros de la jerarquía religiosa a una ciudad, etc.
El tercer capítulo se consagra a la lírica medieval. Gómez Muntané inicia este apartado analizando la influencia y contribución de la música y teoría árabes en la conformación de la lírica española -fundamentales fueron las novedades que introdujo en la Península Ziryab y la impronta de géneros tan destacados de la poesía árabe como la muwassaha o el zéjel, que son estudiados tanto desde el punto de vista de la estructura poética como de la musical, incidiendo en el papel ejercido en la creación del zéjel por Ibn Bayya y el cordobés Ibn Quzmán. De gran importancia consideramos que la profesora Gómez Muntané no se limite al estudio poético-musical de dichas formas sino que asimismo lo enmarque en todo momento en la situación histórica por la que atravesaba la Península Ibérica gracias al estudio exhaustivo de fuentes documentales: así por ejemplo se destaca la presencia de músicos moros en las cortes cristianas como una de las vías de penetración y difusión del repertorio árabe. Por otra parte se tiene en cuenta las principales fuentes del repertorio musical arábigo-andaluz, sus formas musicales, instrumentario, etc. A continuación, y antes de estudiar detenidamente la música trovadoresca española, la autora lleva a cabo una interesante introducción sobre el nacimiento de la música monódica profana en Occidente gracias a los juglares y los trovadores, destacando el hecho de que la corte de Alfonso II de Aragón se convirtiese en uno de los principales centros de acogida de trovadores, algo en lo que influyó la semejanza del occitano con el catalán: entre los principales trovadores que frecuentaron la corte aragonesa sobresalen nombres como Giraut de Bornelh o Folquet de Marselha. Se hace asimismo repaso a la producción de los primeros trovadores hispanos antes de abordar el estudio de las cantigas de Martín Codax y Alfonso X, estudio modélico con la inclusión de numerosos ejemplos tanto musicales como poéticos que arrojan luz sobre la problemática que plantea este repertorio: antecedentes, fuentes, empleo de melodías preexistentes, influencias, instrumentos que acompañarían la interpretación de estas obras, etc.
El cuarto capítulo está dedicado a los primeros repertorios polifónicos: de nuevo es de agradecer a la profesora Gómez Muntané que antes del análisis de la polifonía en tierras hispanas introduzca al lector sobre el nacimiento de la polifonía en Occidente gracias a tratados como De harmonica instittuione de Hucbaldo o el Musica enchiriadis, del cual se conservan dos en España. Una vez establecidos los antecedentes histórico-musicales, la autora se concentra en las principales fuentes del Ars Antiqua española: el Códice Calixtino (del que destaca dos estilos: un estilo discanto y un estilo que muestra un contrapunto más florido); el Códice de Madrid, el cual constituye la principal fuente española para conocer las características de la Escuela de Notre Dame y la consecución del primer sistema musical medido, otorgando especial atención a una de sus principales novedades: la inclusión del hoquetus In seculum; y el Códice de Las Huelgas, una de las joyas de nuestra polifonía antigua y escrito en torno a 1325: la autora llega a la conclusión, después de un detallado análisis, de que el Códice burgalés hace uso de tres sistemas notacionales diferenciados: un sistema modal, otro mensural según las reglas de Franco de Colonia y un tercero más moderno que emplea determinados signos en uso hacia 1300. Por último, la autora describe las fuentes españolas con repertorio de la Escuela de Notre Dame y sus epígonos, teniendo en cuenta la procedencia, fecha aproximada, el número de piezas y el tipo de notación. A modo de conclusión del capitulo, Gómez Muntané estudia la aportación de tratadistas hispanos del Medioevo como Juan Gil de Zamora, Ramón Llull o el autor anónimo de De cantu organico.
El quinto capitulo y último de los escritos por Maricamen Gómez Muntané es el titulado "Música y corte a fines del Meioevo: el episodio del Sur": como ha efectuado en cada uno de los capítulos anteriores, la autora presenta las novedades históricas que plantea el Ars Nova. Uno de los aspectos más interesantes de este capítulo es el consagrado a los ministriles (temática a la que Gómez Muntané ha dedicado numerosos estudios que la han convertido en una auténtica autoridad), tanto los que trabajaban al servicio de la Iglesia como los autónomos. De especial relevancia es el papel desempeñado por la corte aragonesa en la propagación del repertorio instrumental, convirtiéndose en foco de atracción de ministriles a lo largo del siglo XIV, a lo que contribuyó decisivamente que la sede papal se trasladara en 1309 a la ciudad francesa de Aviñón. La inclusión de un gran número de fuentes documentales procedentes del Archivo de la Corona de Aragón, que Gómez Muntané ha estudiado detenidamente desde que escribiera su tesis doctoral, incide en la importancia que los monarcas aragoneses concedieron a la actividad de los ministriles tanto para el ceremonial cortesano como para el entretenimiento. Por último, la autora se concentra en la formación y evolución de las diferentes capillas reales en suelo hispano, teniendo en cuenta su organización, composición y efectivos musicales tanto vocales como instrumentales, repertorio sacro e instrumentos que intervenían en los actos religiosos, recepción de estilos y compositores foráneos, etc.
El último capítulo ("La difícil transición hacia el Renacimiento"), debido a Juan Ruiz, está reservado a la música del siglo XV. El autor da a conocer la problemática que suscita el estudio de este siglo, un tanto ignorado y desconocido, estableciendo el estado de la cuestión y sentando las bases para futuros estudios más pormenorizados.
La bibliografía, incluida al final de cada capítulo, es exhaustiva y se completa con una discografía recomendada. Es muy de agradecer por otra parte que la profesora Gómez Muntané haya optado por la traducción de todos los textos no escritos en castellano pues contribuye a una mejor comprensión del libro y facilita notablemente su lectura. La inclusión de un buen número de ejemplos musicales y de ilustraciones es otro de los grandes aciertos de este primer volumen que abre la colección.
En definitiva, nos enfrentamos a una obra fundamental de nuestra musicología reciente. Con este primer volumen, el listón ha quedado muy alto y ojalá el resto de volúmenes de la colección esté a la misma altura. No cabe más que felicitar a la profesora Gómez Muntané por este nuevo logro que está destinado a convertirse en una aportación de auténtica referencia en nuestra historiografía musical.
http://www.opusmusica.com/043/historia.html
women looking to cheat
link click here
why women cheat on their husbands
all women cheat how to tell if wife has cheated
free grocery store coupons
link rite aid coupon codes
prescription drugs coupon
read cialis coupon free
bystolic savings card
bystolic copay savings card
ciprofloxacin actavis
click ciprofloxacin hexal 500 mg
lilly coupons for cialis
link cialis prescription coupon
acetazolamide 250 mg tablets
bilie.org acetazolamide spc